El Chaleco Rocket y los Meetings de Lanas Rubí

publicado en: Crochet, Punto, Tunecino | 0

 

Ya sabes de mi afán por extender

por el mundo

mi amor por el ganchillo tunecino.

Qué mejor que con un patrón bonito, bonito

de la mano de Lanas Rubí.

Dirás tú, ¿qué es eso de los "meetings"?

Pues bien, los meetings creativos que propone Lanas Rubí son encuentros para tejer proyectos exclusivos en sus mercerías. Ojo aquí, porque en esta ocasión han apostado fuerte y hay una cantidad de diseños maravillosos, todos ellos con creadoras top (también estoy yo)

Para abrir boca, os voy a contar de qué va mi diseño y qué podéis aprender haciéndolo.  En el Chaleco Rocket vas a encontrar una construcción algo "rarita", por columnas... pero en tunecino es algo bastante normal. También vas a aprender 3 tipos de puntos diferentes, a trabajar el color y a disminuir puntos... no se puede pedir más o sí?!?!? ... Ojo, porque además te lo vas a poner un montón!!! La calidad Arizona de Lanas Rubí es amor, pero amor del bueno. Es suave, muy amorosa para tejer y tiene unos colores con efecto tweed que están más que a la moda. Y aquí me toca decirte que esto no es publicidad ni nada, es que de verdad de verdad me ha gustado un montón, si puedes pruébala y me cuentas.

Abajo os dejo todas las propuestas de meetings creativos para este Otoño-Invierno 2018/19. Lanas Rubí ha puesto el listón muy alto, verdad??

¿Tienes una mercería molona y quieres saber cómo se organizan los talleres? Debes escribir a comunicacion@lanasrubi.com , contactas con Carmen que es más maja que las pesetas y verás lo fácil que es. Ella te enviará un kit de muestra con materiales, patrón y cartelería para que empieces a anunciar el acontecimiento.

Si eres tejeadicta y quieres hacer alguno de los proyectos, busca tu punto de venta de lanas Rubios más cercano (aquí listado de organizadores, por el momento). Si no tienes ninguno cerca, puedes proponérselo a tu mercería de confianza... puede contactar con Carmen e informarse sin compromiso.

 

Tuna Tote MarketBag

publicado en: Tunecino | 6

Inspiración/ explicación / como lo quieras llamar

¿Hay algo más hogareño que una lata de atún? Hacer la compra, ir al mercado… es el mayor acto de amor hacia tu hogar. Una despensa llena, un sofá con su buena mantita, alguien que te mime (aquí vale una misma también, yo soy muy de quererme) y tener tus agujas cerca, eso siempre. No se puede pedir más.

Así, cuando tocó decidir un buen nombre para mi proyecto pensé en qué cosa nunca faltaba ni en mi despensa, ni en la de mi hermano, tampoco en la de mis padres y, resulta que ya venía de mi “Güeli”… latas de atún, si señor. Si a esto le unes lo bien que queda TUNA (atún en inglés) si le pones al lado TOTE (lo que viene siendo bolsaparatodo) y porque además es en TUNECINO, ya tienes el nombre redondo.

Aclaro que, en mi despensa siempre siempre hay leche también porque tengo una ligera adicción, lo confieso, pero ese es otro tema y además como nombre lucía poco… Disfrutad del tunecino!!!

 

Ahora sí, empezamos con los vídeos de ayuda para que, aunque no controles el ganchillo tunecino al 100%, seas perfectamente capaz de hacerte con las "mañas" justas y necesarias. 

No tengas miedo, juntas le vamos a dar al tunecino y a ese patrón tan tan bonito que es el de la Tuna Tote Marketbag. No sabes de qué te hablo??? Pues bien, el patrón de la bolsa de la foto lo puedes encontrar dentro del LIBRO "30 Proyectos Handmade para Tu Hogar", un libro colaborativo que nos reúne a 30 creativas handmade con 30 proyectos fabulosos para darlo todo con el doy. Si te interesa puedes encontrarlo aquí

Sin más dilación...el primero de los videos te cuenta cómo montar puntos y cómo debes cerrar la labor para que, tanto el principio como la terminación tengan el mismo aspecto. Este vídeo corresponde a lo que sería la parte central en vuestro patrón (la zona de color), dale!!!

TUNA TOTE

23 de Noviembre: Lo prometido es deuda, voy poco a poco pero voy. A continuación te dejo la explcación del punto calceta extendido con calados que corresponde a los laterales de la bolsa. Cualquier cosa, ya sabes dónde encontrarme... espero que te sirvan mis explicaciones!!!

Tarde, muy tarde: Los videos ya estaban subidos (podías verlos desde Youtube) pero he sido muy vaga y no me había puesto al día por aquí... EA!!! VIDEOS LISTOS PARA TODAS!!!

Toques de COLOR en TUNECINO

publicado en: Tunecino | 0

Lo que traigo hoy ha causado furor incluso antes de ser publicado. Es que no puedo resistirme y, al final, acabo enseñando las cosas antes de tiempo. Si quieres ver mis auto-spoilers, eres bienvenida. 

Bien, cuando empecé a darle vueltas a este patrón tenía claro lo que quería enseñarte y buscaba una manera divertida y útil para que pudieses practicar lo aprendido. En primer lugar te cuento que, si todavía no eres una pro con el punto simple, después de realizar este proyecto ya no vas a tener excusa, dominarás el punto simple sí o sí. Y es que en este tapiz sólo vamos a utilizar punto simple, pero es porque no quiero confundir todo lo demás que quiero enseñarte ni liarte con demasiada información. Tendrás suficiente, hazme caso. En este proyecto vas a practicar los aumentos y las disminuciones: desde un punto hasta los que quieras y desde los que quieras a uno (sabrás hacer triángulos perfectamente). También te enseñaré a trabajar el color y, verás, como entonces no vas a querer tejer otra cosa!!!

 

¿Qué vas a necesitar?

Algodón en 5 colores (o, en los que te convenga si vas a cambiar el dibujo...también te enseño cómo dentro del patrón). Para el color principal necesitarás dos "bolitas". Yo he utilizado restos de las labores veraniegas de Nature 2.5 de Hilaturas L.M. pero, te diré que cualquier algodoncito que utilices quedara estupendo.

En mi caso, con algodón de 2.5 he utilizado ganchillo tunecino de 3mm. Si utilizas algodón 3.5, que es más gordito, ponte en un ganchillo de 4mm. para trabajar cómoda; si te vas a un algodón xl yo le pondría ganchillo de 6,5 mm o 7 mm. Ojito!!! También esto es orientativo y, puede variar dependiendo de cómo de tenso tejas. Lo irás viendo con la práctica y (nota mental para mí) otro día dedicaré un post a contarte cómo va esto de las tensiones y los seres humanos que somos.

Otra cosa que necesitamos es un palito, sí, de estos de manualidades que venden en casi cualquier sitio. Si no te convence o quieres darle un toque más natural, te vas al parque y recoges un palito bonito...de los que haya caídos en suelo, no me seas vándala!!! Y, como última opción, pues puedes utilizar una aguja de las de tejer... eso ya a gusto del consumidor.

Lo último, para acabar con los materiales, sería aguja lanera para cuando unamos labor y palito.

 

¿Cómo hacemos los aumentos?

Hay varias maneras de hacer aumentos en tunecino, hoy voy a enseñarte las dos formas más comunes. Ambas técnicas las haremos cuando estemos subiendo los puntos.

La primera técnica es "echando hebra" y la utilizamos para conseguir 3 puntos desde una sola cadeneta, sería: Subo un punto, echo hebra y subo otro punto. Ya tendríamos los 3 puntos partiendo de uno sólo.

La segunda técnica es utilizando un "punto relleno" entre dos puntos. ¿Qué quiere decir esto? El punto relleno se hace en el agujero que queda entre dos puntos, lo verás muy facilmente. Así, si hacemos un punto simple, aprovecho el agujero antes del siguiente punto para hacer un punto relleno, y hago el siguiente punto simple... habremos hecho un aumento.

No te preocupes, te dejo el video, para que lo veas más claro.

 

¿Cómo se disminuye?

Al contrario que los aumentos, las disminuciones las hacemos al cerrar la vuelta. ¿Te acuerdas de lo que te dije en post anteriores sobre en paso rellenar o cerrar puntos?

echo hebra y paso el primer punto solo y, después echo hebra y voy pasando de dos en dos hasta el final.

Pues  para diminuir puntos, nos saltamos este mandamiento y, en lugar de pasar de dos en dos, en el punto que queremos menguar pasamos 3. Igual, como siempre, lo ves en el video muchísimo mejor. Aquí vas a ver disminuciones a ambos lados y, en el pico del triángulo, verás dobles disminuciones o, lo que es lo mismo, tres puntos convirtiéndose en uno solo.

Trabajando con colores

En tunecino, el trabajo con color es relativamente fácil, al final, no es más que entrecruzar los hilos por detrás para que quede perfecto. Aquí, aprovechamos los dos pasos de cada vuelta y, no te preocupes porque los hilos no se nos van a liar, al subir cruzamos los hilos y, en el paso del relleno los descruzamos.

Fíjate en el video en cómo ocultar las hebras al añadir color, esto te va a ahorrar un montón de trabajo al final. Yo sólo aviso, es mejor ser ordenada desde el principio y nos ahorramos tener que esconderlas todas al final que, por otro lado, es montón de aburrido... Ala, sin más, corre corre al último video y, si te animas a practicar tienes el patrón aquí y debería aparecerte un enlace en la barra lateral.

MONTAMOS PUNTOS en TUNECINO

publicado en: Tunecino | 0

Hagamos la primera vuelta!!!

¿Por qué utilizo un post entero para esto? Pues porque esta parte es común para todos los puntos básicos y, así, no te tragas otras cosas cuando necesites recordar como se hace. De paso, te cuento cositas básicas dentro de tunecino...

A ver, para empezar aclararte que ésta no es la única forma de montar puntos, pero sí es la más sencilla. Si vienes del ganchillo te resultará superfácil. Si vienes del punto puede que te líes un poco al hacer la cadeneta pero, ánimo... a nivel de destreza sabes que siempre es difícil empezar a practicar una técnica y que todo está en la constancia. De todas formas,si eres "calcetera", otro día te pongo otra forma de montar puntos que te será más familiar.

Como verás en el vídeo, comenzaremos haciendo tantas cadenetas

como puntos vayamos a subir. Yo, personalmente y para tunecino cuento todas las cadenetas, también la que está en el ganchillo, sí? Entonces, en el caso del video, hago 10 cadenetas y una extra que será el primer punto.

Luego, vamos a subir un punto en cada cadeneta. Esto mejor lo veis en el video directamente, sólo os digo que...

...si sabes ganchillo normal, aquí la hebra se enrolla igual, pero ten cuidado de no terminar los puntos e ir dejándolos en el ganchillo que es fácil que te pueda la costumbre.

...si sabes punto, cuando eches hebra aquí tendrás que hacerlo a revés que en el punto, cuidadín.

OJO AL VIDEO CUANDO LLEGUEMOS AL ÚLTIMO PUNTO

Una vez subidos todos los puntos, nos toca cerrar para tener la primera vuelta completa. Cerramos formando una cadeneta entre los puntos (esto en el video lo verás fácil). Escrito y resumido sería...

echo hebra y paso el primer punto solo y, después echo hebra y voy pasando de dos en dos hasta el final.